Ver PDF Resumen: En este artículo se comenta el libro que reúne las contribuciones de Ricardo Tapia Ibargüengoitya sobre la bioética. Gustavo Ortiz, miembro del Colegio de Bioética, A.C. (como lo fue Tapia) seleccionó para el libro De neurociencias y bioética,...
Ver PDF Resumen: Este texto se adentra en el fenómeno de una rara variante de la autoscopia, la heautoscopia, en el que una persona no solo se ve desde fuera, sino que enfrenta cara a cara a una copia de sí misma. La presencia de este «doble» es tan vívida que, en...
Ver PDF Resumen: «Con el título de este ensayo, que pretende aludir a la obra magna proustiana, quiero relatarles cómo se ha fabricado (y refrendado) uno de los anhelos más consistentes de nuestra especie: à la recherche de l’immortalité». Con este pretexto, el autor...
Ver PDF Resumen: El cuerpo obeso, desde la perspectiva de Merleau-Ponty, no se reduce a un objeto físico, es el núcleo de la experiencia humana. En la obesidad, este cuerpo se percibe tanto desde el interior como a través de las imposiciones sociales, que genera una...
Ver PDF Resumen: El poema Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz, publicado en 1692, ha sido analizado desde diversas perspectivas: para algunos autores como el tránsito del dormir, soñar y despertar y para otros como una batalla entre el día y la noche, el sueño...
Ver PDF Resumen: La genética psiquiátrica tiene una historia fascinante y compleja. Desde el siglo XVIII se observó que los comportamientos patológicos se agregan en familias. En la búsqueda de ese componente heredado, esta historia tuvo un capítulo oscuro con el...