Introducción
La rosácea es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta la parte central de la cara y algunas partes de los ojos.1 Se caracteriza por episodios recurrentes de enrojecimiento de la piel (eritema), puede estar acompañada de lesiones sobreelevadas sólidas y circunscritas (pápulas), lesiones sobreelevadas llenas de pus (pústulas) y también puede observarse la dilatación de vasos capilares (teleangiectasias).
Hay cuatro variedades, según el tipo de lesión que se presenta: 1. Eritemato-telangiectásica, 2. Papulopustular, 3. Fimatosa y 4. Ocular. La más frecuente es la variedad fimatosa, que se caracteriza por una nariz grande en forma de bulbo o grumosa (rinofima).2 El aspecto puede ir de discreto a muy aparente, en cuyo caso afecta la autoestima o calidad de vida del paciente, de ahí la importancia de este padecimiento.
En el arte, la rosácea ha sido plasmada por varios pintores de diferentes épocas y corrientes, esta es la razón de nuestro interés en describir algunas de las obras pictóricas en las cuales se aprecia esta enfermedad.
Una de las representaciones más antiguas que encontramos de la variante fimatosa es la que se observa en una famosa pintura de Ghirlandaio, pintor florentino, que se exhibe en el Museo del Louvre, en París.3 En 1480, Domenico Bigordi o Curradi, más conocido por su apodo de Ghirlandaio, plasmó a un anciano y su nieto en una obra de óleo sobre madera; en la cara del hombre se observa una zona de enrojecimiento central, predominantemente en las mejillas, además de un aspecto grumoso en la nariz, que hemos descrito para el rinofima, y los poros dilatados. Apreciamos también calvicie (alopecia androgenética) y otra lesión en el lado derecho de la frente que parece corresponder a un tumor benigno de la piel llamado quiste epidermoide, (ver figura 1). Probablemente esta obra es la que más empleamos los dermatólogos al relacionar el arte con la piel enferma.
Figura 1. Retrato de anciano con niño, Domenico Ghirlandaio, óleo sobre madera, 62 x 46 cm, circa 1490.
Rembrandt Harmenszoon van Rijn, más conocido simplemente como Rembrandt, fue un pintor y grabador neerlandés, el más importante de los Países Bajos. Él hizo dos pinturas sobre este tema; una de ellas representa a Maertgen van Bilderbeecq, en óleo sobre madera, data de 1663 y se encuentra en el Museo Stâdel,4 localizado en Fráncfort del Meno, Alemania. La mujer del retrato era la esposa de un comerciante y en la pintura se muestra el enrojecimiento en el centro de la nariz y las mejillas, así como una frente muy amplia que podría sugerir un tipo de calvicie cicatricial que los dermatólogos denominamos “alopecia frontal fibrosante”, ya que involucra la frente y las cejas. Esta lesión predomina en mujeres postmenopáusicas, un detalle que coincide con la aparente edad de la mujer de la pintura, ver figura 2.5 En 1659, Rembrandt pintó un autorretrato en óleo sobre tela en el que aparece con birrete y cuello vuelto, en un rango de colores cafés y cobrizos,6 el cuadro transmite una profunda tristeza, ya que en ese tiempo había sufrido la pérdida de su esposa Saskia; además, sin dejar de lado el importante enrojecimiento de predominio en las mejillas, con engrosamiento de la punta de la nariz, desde nuestro punto de vista, presenta algunas pápulas y pústulas, que probablemente sugieren la variedad papulopustular de la rosácea, (ver figura 3).
Figura 2. Retrato de Maertgen van Bilderbeecq, Rembrandt Harmensz Van Rijn, óleo sobre roble, 67.4 x 55.2 x 1.0 cm, 1633
Figura 3. Autorretrato con caballete, Rembrandt Harmensz Van Rijn, óleo sobre lienzo, 86 x 70 cm, 1669
Henry Stacy Marks y John Hamilton Mortimer, dos pintores ingleses, representaron en años distintos, y de diferente edad, a Bardolph, un personaje ficticio de cuatro obras de William Shakespeare (Richard II, Henry IV, Part 1, Henry IV, Part 2, and Henry V) que se caracterizaba por su nariz grande y su cara enrojecida. En la obra de Marks (1853),7 Bardolph es de aspecto joven, ver figura 4, y en la de Mortimer (1809), cuadro de técnica al óleo sobre lienzo, podemos observar a una persona mayor con lesiones más grandes, un gran aumento de volumen en la nariz y con poros dilatados, compatible con un rinofima.8 Además, presenta la calvicie androgenética que ya hemos descrito, caracterizada por grandes entradas en la frente y los lados de la cabeza, ver figura 5.
En 1890, Vincent van Gogh plasma en un óleo sobre lienzo a una joven campesina con sombrero de paja amarillo,9 el fondo verde olivo del pastizal contrasta de forma preponderante con el atuendo de la joven cuyo rostro tiene un color rojo vivo, probablemente por una rosácea de la variedad eritemato telangiectásica, ver figura 6. Tal vez representa la exacerbación de la rosácea producida por la exposición a la luz solar o al calor.
Figura 4. La encendida nariz de Baldorph, Henry Stacy Marks, óleo sobre lienzo, 43.2 x 53.3 cm, 1853
Figura 5. Bardolph, John Hamilton Mortimer, óleo sobre lienzo sobre panel de madera, 405 × 424 mm; 605 × 432 mm, 1809.
Pablo Ruiz Picasso fue un pintor y escultor español, nació en Málaga España en el año de 1881. Se le considera el pintor más importante del siglo XX, y es el principal responsable de la creación del cubismo, una técnica vanguardista que divide una imagen en fragmentos y la reorganiza de forma abstracta.10 En 1968, hizo el retrato de un Mousquetaire Vieillissant, au Visage Couperosé, con una combinación de técnicas entre cubismo, simbolismo y surrealismo. Se aprecia a un hombre de mediana edad, con una enfermedad de la piel (crónica, a nuestros ojos) que probablemente corresponde a rosácea papulopustular con predominio en el centro de la cara. Observamos varias lesiones, una pústula en la punta de la nariz, aspecto de grumos a nivel de labio inferior y en la oreja izquierda y afectación ocular, la cual sospechamos por la ausencia de pestañas en el ojo derecho, probablemente como una complicación de la inflamación de los bordes de los párpados (blefaritis escamosa). Quizá haya coexistido hipersensibilidad al Cutibacterium acnes, una bacteria que vive en la piel normalmente, y que se observa con frecuencia en la variedad papulopustulosa, sin embargo, es una apreciación que debe ser tomada con cautela. Un factor exacerbante de la rosácea pudo haber sido también la exposición al sol de este mosquetero.
Las obras de distintas épocas nos han ayudado a observar múltiples enfermedades a lo largo de la historia, y la dermatología no ha sido excepción. Este artículo presenta las diferentes representaciones de la rosácea a través de los ojos de grandes artistas a través del tiempo.
Figura 6. Peasant Girl with Yellow Straw Hat, Vincent Van Gogh, óleo sobre lienzo, 92 x 73 cm, 1890.
Sobre las autoras:
*Hospital Médica Sur, Ciudad de México, México.
**Dermatología. Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Ciudad de México, México.
Correspondencia: Ilse Yolanda Osorio Aragón. ilseosorioa@gmail.com
Sugerencia de Citación:
Barbosa-Ramírez B. M., Cortés-López P. N., Osorio-Aragón I. Y., Vega-Memije M. E., Rosácea: una enfermedad plasmada en lienzos de artistas a través del tiempo, Medicina y Cultura, Vol. 1 No. 1, mc23a-07. https://doi.org/10.22201/fm.medicinaycultura.2023.1.1.7
Bibiana Montserrat Barbosa Ramírez
Licenciatura en Medicina por la Universidad Autónoma de Baja California campus Mexicali. Residente de Medicina Interna en el Hospital Médica Sur
Paulina Nundehui Cortés López
Estudiante de la Facultad de Medicina, UNAM. Egresada del internado médico de pregrado del Hospital Médica Sur.
Ilse Yolanda Osorio Aragón
Médico Cirujano, egresada de la Facultad de Medicina, UNAM. Residente de Dermatología del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. Revisora de artículos de la Revista Mexicana de Dermatología. Autora de nueve artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
María Elisa Vega Memije
Médica Especialista en Dermatología y Dermatopatología. Jefa de la División de Dermatología del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Conacyt. Profesora de posgrado de Dermatología y Dermatopatología en la UNAM. Tiene más de 440 artículos publicados en Revistas Nacionales e Internacionales. Autora de treinta capítulos de libros.
Referencias:
- Van Zuuren, E. J., Arents, B. W. M., van der Linden, M. M. D., Vermeulen, S., Fedorowicz, Z., & Tan, J. (2021). Rosacea: New Concepts in Classification and Treatment. Am J Clin Dermatol,; 22(4): 457-465. https://doi.org/10.1007/s40257-021-00595-7
- Preisz, K., & Kárpáti, S. (2010). Rosacea: pathogenesis, clinical forms and therapy. Orv Hetil,; 151(30): 1209-1214. https://doi.org/10.1556/OH.2010.28885
- La pintura italiana en perspectiva. (s/f). Un anciano y su nieto ,1490. Le Louvre. Recuperado el 17 de mayo de 2022, de https://www.louvre.fr/es/explora/el-palacio/la-pintura-italiana-en-perspectiva
- Stae del Museum – Digital Collection (2018). Portrait of Maertgen van Bilderbeecq, 1633. Recuperado el 17 de julio de 2022, de https://sammlung.staedelmuseum.de/en/work/portrait-of-maertgen-van-bilderbeecq
- Jouanique, C., & Reygagne, P. (2014). Frontal fibrosing alopecia. Ann Dermatol Venereol, 141(4), 272-278. https://doi.org/10.1016/j.annder.2014.01.020
- La pintura italiana en perspectiva. (s/f). Autorretrato con caballete, 1660. Le Louvre. Recuperado el 17 de enero de 2023, de https://www.louvre.fr/es/explora/el-palacio/la-pintura-italiana-en-perspectiva
- Valentí, X. S. (s/f). La encendida nariz de Bardolph. Un dermatólogo en el museo. Xavier. Blogspot.com. Recuperado el 13 de julio 2022, de http://xsierrav.blogspot.com
- Detroit Institute of Arts museum. (s/f). Bardolph, 1809. Dia.org. Recuperado el 17 de mayo de 2022, de https://www.dia.org
- High Quality Reproductions Of Vincent Van Gogh paintings. (s/f). Mujer campesina con sombrero amarillo. Vincent-van-gogh-gallery.org. Recuperado el 17 de mayo de 2022, de https://www.vincent-van-gogh-gallery.org/The-Young-Peasant-Woman-With-Straw-Hat-Sitting-In.html
- Pablo Picasso: 150 Famous Paintings, bio & quotes by Picasso. (s/f). Portrait de Mousquetaire -“Portrait de «Mousquetaire» vieillissant, au Visage couperosé” (1968). org. Recuperado el 17 de mayo de 2022, de https://www.pablopicasso.org/.